de la Voz de Galicia una muy chida nota

Miércoles, 31 de Enero de 2007
Unión creativa entre Galicia y México en «Identidades»
Reportaje | Arte desde las calles de Vilagarcía
Seis artistas gallegos y otros tantos creadores mexicanos se apropiarán en marzo de los espacios públicos de la capital arousana en una experiencia internacional única
MARTINA MISER
(Lugar: la voz | vilagarcía)
Arte ritual con harina de maíz. Un muro de besos contra el odio. Una performance con fuego y un árbol desde el que descolgarse. Objetos de la calle reordenados en una instalación. Formas modeladas sobre la lava de un volcán. Ruidos urbanos grabados y retransmitidos en directo a la otra orilla del Atlántico. Una web específica. Siluetas anónimas. Un muro transformado por la pintura. Imágenes e impactos visuales empapelando las paredes. Ojos que invaden la ciudad.
Todo esto no es el relato de los elementos simbólicos de un sueño, sino materia para soñar, reflexionar y tal vez comprender, para unir pueblos y experiencias, seguro, que se desplegarán en los espacios públicos de Vilagarcía en marzo. La intervención artística que mudará el aspecto de la ciudad durante días es uno más de los frutos de Identidades, el programa de intercambio internacional de propuestas creativas puesto en marcha desde el Estado mexicano de Michoacán por Elisabeth Ross. Con ella participan creadores arousanos como Marta Rial, Platis o el propio Carlos Rial, que en el 2005 viajó a México para intervenir directamente en la iniciativa diseñando una gran botella de albariño. En recia y dura piedra, por supuesto.
La implicación de la concejalía de Cultura en el proyecto facilita que, en esta ocasión, del programa madre se desprenda un ambicioso hijo para unir Galicia y Michoacán a través de la inquietud artística. En marzo, serán seis autores michoacatecas quienes vistan, junto a sus compañeros galaicos, la capital arousana. En abril, la visita obtendrá cumplida respuesta, en esta ocasión en tierras aztecas.
¿Cuál es el planteamiento? «Reflexionar, a través de múltiples disciplinas sobre el tema de la identidad, la relación entre arte y sociedad y el propio espacio urbano», explican las bases de la propuesta. Se trata de desarrollar intervenciones efímeras de los espacios públicos, motivando la interacción con la ciudadanía. Por su propio espíritu, Identidades demanda materias que no exijan grandes equipos o cantidades masivas de materiales. La imaginación debe presidir cada uno de los proyectos individuales, así como todos aquellos que surjan de la interactuación y la comunicación entre los artistas de ambas riberas del océano.
Los protagonistas opinan. «La idea es sacar el arte de los muros y las salas de exposiciones», apunta Marta Rial. «Arte e intercambio, por ahí va la cosa en el siglo XXI, en el que los localismos tienden a desaparecer y debe aumentar la cultura y el conocimiento artístico de la ciudadanía», añade Platís. Información y debate en www.identidadesgea.org o identidades03.blogspot.com. Y en marzo, en la calle.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio